La pregunta de fondo es si es posible estudiar el Carnaval a partir de análisis de un conjunto de fotografías agrupadas bajo el #carnavaldebarranquilla en Instagram. Y de ser esto posible, qué le puede aportar al Plan de Salvaguardia que se desprende de su inclusión en las listas del patrimonio mundial.
Categoría: Artículos de divulgación
Museo virtual y realidad aumentada: Los Embajadores de Hans Holbein con Google Arts & Culture
El profesor Elkin Rubiano nos comparte este video tutorial de experiencias de realidad virtual y aumentada con Google Arts & Culture.
Random Access History: congresos académicos de ayer y hoy
Nuestros amigos del podcast Random Access History (@podcastRAH) hicieron un episodio especial —en colaboración con la Red— en el que conversan acerca de sus impresiones y sus participaciones en congresos académicos, y hablan acerca de la conferencia 2020 de la Alianza de Organizaciones en Humanidades Digitales.
El arte de la contra-identificación: explorando caminos críticos frente a la vigilancia y el control de los sistemas de Inteligencia Artificial
La IA, así como es deudora de los esfuerzos técnicos y de las innovaciones científicas que le antecedieron, también es heredera de una visión del mundo sumamente interesada en aplicar sus adelantos tecnológicos para la vigilancia y el control de los otros/as, de los/as diferentes. Una crítica por Hugo Felipe Idarraga
Creatividad y apropiación tecnológica en la educación. Una reflexión y una entrevista a la educadora Viviana Garzón
Una entrevista a la educadora Viviana Gazón y una reflexión sobre el papel de la creatividad en la apropiación de la tecnología para la educación.
Sobre Humanidad Digital, laboratorio de Humanidades digitales y narrativas experimentales
Humanidad digital no es un oxímoron. Sobre Humanidad Digital, el laboratorio de Humanidades digitales y narrativas digitales.
La #TostadaHD una métafora, un encuentro, una catarsis
Las #TostadaHd han sido un generoso lugar de encuentro para los interesados en las HumanidadesDdigitales en Colombia y México.
10_PRINT: Un libro entero acerca de una línea de código
Una reseña del libro 10 PRINT CHR$(205.5+RND(1)); : GOTO 10. Una introducción a los Software Studies y Critical Code Studies.
Sobre el diccionario Sáliba-Español del Instituto Caro y Cuervo, una entrevista a Diego Fernando Gómez
En esta entrada presentamos una entrevista al antropólogo y lingüísta Diego Fernando Gómez acerca del diccionario digital sáliba-español desarrollado por el Instituto Caro y Cuervo. Aquí, el entrevistado nos cuenta acerca de los orígenes del proyecto, su alcance y hace una demostración del sitio web.
El proyecto ARCA y el Ebook «Cultura Visual en América Colonial», entrevista a Jaime Borja
En esta entrada les compartimos una entrevista al historiador Jaime Borja, quien nos cuenta acerca de dos proyectos complementarios: la base de datos ARCA y el libro digital "Cultura Visual en América Colonial"